martes, 25 de agosto de 2009

Diálogo cumbre: Brian Eno y Richard Dawkins



Para el pensamiento evolutivo, un nuevo libro de Richard Dawkins siempre es una ocasión para celebrar. El biólogo de Cambridge ha decidido compendiar todas las pruebas del proceso evolutivo en su inminente publicación: The Greatest Show on Earth: The Evidence for Evolution, que sale el próximo 10 de setiembre.
Seis días antes, el 4 de setiembre, los afortunados que estén en Oxford podrán participar de un evento único. Un diálogo entre el biólogo y Brian Eno, el célebre músico y artista plástico que desde las épocas de Roxy Music viene marcando sendas en la evolución del arte.
Brian Eno ha presentado recientemente su obra evolutiva 77 millones de pinturas, una instalación evolutiva creada a partir de un software diseñado por el mismo.
Brian Eno tiene además una fundación vinculada a temas evolutivos y al pensamiento de largo plazo, el largo presente.
Ilustrando como el proceso evolutivo abarca ciencia, arte, y en realidad los distintos aspectos de la realidad, que puede ser vista como un conjunto de trayectos evolutivos que conducen a nuevos diseños al tiempo que descartan otros.
Times Online ha publicado el primer extracto del libro de Dawkins, que se asegura, es una nueva joya del pensamiento evolutivo. Mientras, puede verse una entrevista en la que Eno explica su concepción del arte.




miércoles, 19 de agosto de 2009

Alan Turing héroe de la evolución


Alan Turing es uno de los tantos héroes de la evolución humana. Llevó nuestro conocimiento a nuevas fronteras y gracias a él tenemos computadores y fue posible detener a los nazis.

Sin embargo fue sometido a una ignominia propia de tiempos oscuros. La humanidad dará un gran paso evolutivo reconociéndolo como merece. La campaña es apoyada por Richard Dawkins.



Rehabilitar al héroe Turing
EMILI J. BLASCO CORRESPONSAL EN LONDRES
Alan Turing había sido vitoreado como héroe de guerra por su decisivo papel en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma. Pocos años después, su vida terminaba tras dar unos mordiscos a una manzana impregnada de cianuro: un final al que probablemente le abocó el trato recibido a raíz de su condena por homosexual.
Una campaña con más de setecientas firmas del mundo académico y los derechos civiles reclama al Gobierno británico que pida perdón por haber criminalizado y empujado a la muerte al destacado matemático Alan Turing (1912-1956), uno de los padres de la ciencia de la computación. Precusor de la informática moderna, Turing ha dado el nombre al premio de más prestigio en el mundo de la computación ; ideó la «máquina de Turing», un modelo computacional, y a él se debe la «prueba de Turing» sobre inteligencia artificial.
Se da por sentado que el científico se suicidó, tal como constó en el veredicto oficial, aunque algunas hipótesis hablan de asesinato o suicidio forzado tras el que se encontrarían los servicios secretos, temerosos de que la homosexualidad de Turing fuera una debilidad susceptible de chantajes. En cualquier caso, según denuncia la campaña emprendida, el Gobierno de la época le había puesto en una situación difícil de soportar.
La increíble carrera de Turing quedó truncada en 1951, cuando a sus 39 años se encontraba en la madurez profesional. En esa época, el matemático trabajaba en la Universidad de Manchester y pasó varias noches con Arnold Murray, un obrero de 19 años. Murray mantenía relaciones sexuales con diferentes hombres, cuyas casas eran desvalijadas por un ladrón que estaba al tanto de las citas. Los robos se hacían durante las noches en que el inquilino se ausentaba para dormir con Murray, con la convicción de que nadie denunciaría el robo por temor a que se conociera la secreta homosexualidad.
Turing también fue robado. En lugar de guardar silencio acudió a la Policía y tuvo que admitir haber mantenido relaciones homosexuales. Celebrado el juicio, fue condenado por «indecencia». Para evitar la condena por un delito que normalmente estaba penado con dos años de cárcel, aceptó someterse a un tratamiento hormonal destinado a reducir la libido.
Romper el Enigma
La castración química hizo que le crecieran los pechos y se descompensara su atlética figura. Se le prohibió viajar a Estados Unidos, lo que limitaba su actividad y proyección como científico, y su reputación se derrumbó por la publicidad que se dio al caso.
El informático John Graham-Cumming, impulsor de la campaña para que el Gobierno de Gordon Brown pida perdón por la actuación de las autoridades británicas precedentes, considera que «lo más irritante es que murió con sólo 41 años simplemente por ser homosexual. Era un héroe de guerra. De no ser por Turing, ahora estaríamos todos hablando alemán».
Aunque exagerada esta última apreciación, el mérito de Turing es innegable. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el descifrado de los códigos nazis en Bletchley Park, la localización escogida por el Gobierno de Churchill, en la población de Milton Keynes, a 80 kilómetros al norte de Londres, para que los expertos británicos descubrieran el secreto lenguaje del enemigo.
Durante algún tiempo, Turing fue el director de la sección Naval (a la que entonces estaba escrita el espionaje) que buscaba romper el código de la máquina Enigma utilizada por el Estado Mayor alemán. El éxito en la empresa permitió acelerar el final de la guerra y dio el triunfo a los aliados.

viernes, 14 de agosto de 2009

Darwin y Daniel Dennet en Uruguay

Estos días estaré posteando poco, pero es por una buena razón. Se viene el festejo darwiniano en Uruguay y vendrá nada menos que Daniel Dennet, el autor de un libro fundamental La peligrosa idea de Darwin.
Dado que he sido honrado con la posibilidad de ayudar en la organización de las cabalgatas por las rutas de Darwin y el congreso posterior, os recomiendo visitar el site del evento.
www.darwin200.edu.uy/
Mr Dennet estará dando su simposio en la noche del viernes 4 de setiembre.

lunes, 3 de agosto de 2009

Las flores evolucionan y co evolucionan


La belleza de las flores y de su coevolución con insectos y pájaros es capaz de conmover hasta al más insensible de los humanos. Y además tiene una gran importancia histórica ya que fue gracias a los experimentos de Mendel en los célebres "guisantes" que empezó a entenderse como se articulaba genética y evolución.

Ahora los trabajos, claro está, son más sofisticados y tratan de ver la predecibilidad de los procesos evolutivos. Cambian los picos de los pájaros, cambian las fl0res.



Las flores muestran la evolución en acción

Dos científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara han examinado meticulosamente los genes responsables del cambio en el color de las flores, un área de investigación que comenzó con los estudios de Gregor Mendel en la década de 1850.


Los dos investigadores presentan ahora los resultados de sus estudios sobre la evolución de flores de las plantas del género Aquilegia en Norteamérica.

Estudiaron flores rojas polinizadas por colibríes, y flores blancas o amarillas polinizadas por polillas Manduca sexta. Los investigadores estiman que en cinco ocasiones se ha producido en las flores norteamericanas de esta clase un cambio en el color desde el rojo al blanco o al amarillo.

Lo importante en esta investigación es que las polillas Manduca sexta principalmente visitan y polinizan las flores blancas o de color pálido. Los científicos han demostrado experimentalmente que las polillas Manduca sexta prefieren estos colores más claros.



Cuando una población de plantas en la que las flores son rojas pasa de ser polinizada fundamentalmente por colibríes, a ser polinizada por polillas Manduca sexta, la selección natural hace cambiar el color de las flores hacia el blanco o el amarillo.

"A la postre queremos saber si la evolución puede ser predecible", señala uno de los autores de la investigación, Scott A. Hodges, profesor de ecología, evolución y biología marina en la Universidad de California en Santa Bárbara. "En otras palabras, queremos saber si cada vez que hay un cambio evolutivo en el color de una flor, esto ocurre de la misma manera". El haber identificado todos los genes que están íntimamente implicados en la producción de flores rojas y azules en las plantas del género Aquilegia, permite ahora a los científicos determinar cómo exactamente se han llevado a cabo estas transiciones evolutivas.

Hodges ya había mostrado anteriormente que las flores evolucionan de manera predecible para adecuarse a las "bocas" de los pájaros e insectos implicados en la polinización.

Información adicional en:

UCSB