lunes, 13 de julio de 2009

Todos somos sobrevivientes

Entrevista
Los trabajos del profesor Santiago Merino (Barcelona, 1968) van encaminados a desentrañar las relaciones entre seres que causan enfermedades y sus hospedadores. Merino ve esencial en su trabajo los estudios de Darwin pues gracias a ellos conocemos sus mecanismos y los podemos aplicar: "Evitamos así una escalada en la virulencia de las enfermedades".
-¿Considera la evolución un viaje hacia la "perfección"? -No, en absoluto. Los seres vivos van siguiendo en su adaptación al medio en el que viven y el medio va cambiando, llevándolos "de un lado para otro" en el paisaje evolutivo. Por eso no podemos pensar que la evolución nos lleva a una perfección en términos absolutos. En todo caso nos lleva a lo más cercano a la perfección de adaptarse a cada medio concreto. Pero el medio cambia, de modo que lo que hoy es casi perfecto mañana no lo es. En ese sentido nunca se alcanza del todo la perfección. La evolución es una historia de cambio constante en direcciones cambiantes. En ese viaje podemos considerar que se han perfeccionado varios rasgos pero no en un sentido absoluto sino dependiendo de a qué fin nos refiramos. Por eso no podemos decir que un ser vivo concreto de los que hoy comparten el planeta con nosotros está más o menos evolucionado que otro. Cada uno representa una adaptación más o menos perfecta a las condiciones en las que vive. Un medio hostil.

-¿Todo lo que ha formado la evolución forma parte de la supervivencia? -Los seres que pueblan la Tierra en la actualidad son el resultado de la supervivencia y reproducción de sus antepasados. Estamos aquí porque nuestros antepasados sobrevivieron para reproducirse y dejar descendientes que a su vez se reprodujeron. Todos somos supervivientes. En el fondo nuestro planeta es suficientemente hostil a la vida como para permitir su desarrollo. Esta aparente paradoja sólo significa que el hecho de que la vida se haya tenido que desarrollar en un medio cambiante, inestable, ha obligado a que los seres vayan cambiando para seguir esas transformaciones (o se han visto condenados a desaparecer). Si hubiera un medio muy estable quizá no se hubiera producido tanta variedad. El simple hecho de la vida ya cambia el medio. Todos los seres vivos lo son a través del intercambio de sustancias con el medio y por lo tanto lo alteran. Sin embargo, la supervivencia en sí misma no es el objetivo, sino la supervivencia reproductiva. Es una de las consecuencias de la imposibilidad de vivir eternamente. También hay que decir que la reproducción no tiene por qué ser directa. Los individuos de una especie que ayudan a sacar adelante a los descendientes de sus parientes también están contribuyendo a dejar descendencia en la siguiente generación. Están ayudando a pasar copias de sus genes que están también en sus familiares.

-¿Qué disciplinas han conseguido mayores éxitos a la luz de las teorías darwinianas?
-Hoy todas las ciencias biológicas y sus derivadas (medicina, veterinaria, etc.) están impregnadas de la teoría de la evolución por selección natural. Esto es lógico pues no podemos comprender nada en biología, en la vida, si no es bajo la perspectiva evolutiva. Esto lo dijo el genetista Theodosius Dobzhansky y no hay nada que nos haga pensar que estaba equivocado. La genética y sus aplicaciones es quizá la disciplina que más se ha desarrollado y hoy supone una herramienta muy potente en todo tipo de estudios evolutivos. Esto es lógico puesto que las bases de la evolución están en nuestros genes. En ellos es donde reside la información que se trasmite entre generaciones y en donde ocurren las variaciones que permiten a los seres adaptarse. La unidad mínima de selección es el gen.

-¿Hay algo de los trabajos de Darwin que haya quedado superado con las nuevas investigaciones?
-La idea fundamental de Darwin, la selección natural, sigue estando plenamente vigente. La visión de las cosas que tenemos ahora es más completa que la que tuvo Darwin en su día y en ese sentido lo tenemos mucho más fácil. Si algo ha cambiado desde Darwin, es el hecho de que ahora vemos que se pueden producir cambios en las especies de manera más veloz de la que Darwin aparentemente planteaba. Hemos avanzado mucho en nuestra comprensión de los mecanismos de generación de variación, una variación necesaria para que actúe la selección natural, descartando algunas de esas variaciones y apoyando otras. Probablemente cuando una nueva variación o un conjunto de ellas permitieron abrir un nuevo nicho para la conquista de la vida tuvieron mucho éxito y se debió producir una gran cantidad de cambio en un tiempo relativamente corto. Esto pudo ocurrir por ejemplo con la conquista del medio terrestre por los seres vivos.

-Tras la teoría de la evolución, ¿qué cree que le falta al al ser humano para conocerse plenamente? -Quizá nuestro primer reto es superar los prejuicios que nos llevan a negarnos a aceptar la teoría de la evolución. Según hemos ido aceptando que la teoría es correcta y hemos roto la barrera que nos habíamos impuesto a nosotros mismos para separarnos de ese mecanismo de evolución hemos empezado a comprendernos mejor, a conocernos plenamente. Todavía estamos al comienzo de ese proceso de autoconocimiento. Disciplinas como la psicología evolutiva y la neurobiología van a tener un gran desarrollo en los próximos años sin ninguna duda porque parten de la base de que somos un animal producto de la selección natural.

-¿Hay algún resquicio en Darwin por el que pueda asomarse la religión o cierta idea del llamado "diseño inteligente"?
-Hoy en día y a la luz de la teoría de Darwin empezamos a ver la religión como un fenómeno natural. Podríamos decir que es una adaptación de nuestro cerebro. Un cerebro complejo con una gran capacidad para adelantarse a los acontecimientos y buscarles solución. Esa ha sido probablemente la gran ventaja que nos ha dado nuestro cerebro. Los problemas surgen cuando nos enfrentamos a problemas irresolubles y entonces nuestro cerebro no encuentra solución y se inventa una, quizá llevado por el pánico ante situaciones que están fuera de su control. En este sentido las ideas religiosas nos ayudan para superar situaciones límite que no podemos evitar. Desgraciadamente la institucionalización de ciertos ritos ha llevado también graves problemas pero que quizá en otras épocas fueron también adaptativos a nivel de grupos humanos más pequeños. La religión y los comportamientos que conlleva son hoy en día, por tanto, un objeto de estudio científico. El llamado "diseño inteligente" no es sino una negación de la teoría de la evolución que ha intentado pasar por científica para desplazar el estudio de la evolución de las aulas. Sin embargo, no es ciencia y no hay sitio para esta idea religiosa negacionista.

-La exposición La evolución de Darwin recorre la trayectoria del científico. ¿Qué pasos científicos hubiese dado Darwin en su teoría de la evolución de haber tenido a su disposición avances como la secuenciación del genoma humano?
-Darwin hubiera estado muy feliz de contar con las herramientas de las que disponemos en la actualidad. Tener la posibilidad de secuenciar los genomas del ser humano y de otros organismos le hubiera permitido apuntalar su teoría con gran facilidad. De la comparación entre secuencias se puede deducir el parentesco entre los seres vivos, comprobar el origen común de todos ellos, ver cuáles son nuestros parientes más cercanos, qué, cómo y cuándo se han producido ciertos cambios y cómo han afectado para que cada especie sea distinta. Tendría el camino muy allanado.
Por
Javier LÓPEZ REJAS de www.elcultural.es
A partir de hoy, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid acoge una de sus citas más importantes del año. La evolución de Darwin repasa en cinco partes la vida y la obra del científico británico. Organizada por la Fundación Banco Santander, la Fundación Calouste Gulbenkian y el Museo de Ciencias Naturales, en la muestra colabora el Museo de Historia Natural de Nueva York.

No hay comentarios: